VALLE DE MAJES
La cuna del Pisco arequipeño: Cepas de Loro nace en el fértil Valle de Majes, tierra generosa en clima y tradición, donde el sol y el suelo dan carácter a cada racimo. En nuestro viñedo, cultivado a pie franco, criamos con esmero 7 de las 8 variedades de uvas pisqueras del Perú: Albilla, Italia, Torontel, Moscatel, Mollar, Quebranta y Negra Criolla.
De estas cepas nace nuestra identidad. Con ellas elaboramos, de forma artesanal, los tres grandes tipos de Pisco:
Puro, Acholado y Mosto Verde —cada uno reflejo fiel del origen que lo vio nacer.
FUNDACIÓN
Un sueño que nació en 1999
En 1999, Don César comenzó con destilaciones pequeñas, hechas con la intención de compartir el fruto de su pasión con familiares y amigos. Con el tiempo, ese sueño se convirtió en Cepas de Loro, una marca que refleja dedicación y respeto por la tradición.
Cepas de Loro es un pisco con alma, nacido del amor por la destilación artesanal y de un profundo respeto por las tradiciones.
EL LORO
En el valle de Majes reposa el campo de petroglifos más grande del mundo: Toro Muerto. Justo al frente, se encuentran los grabados de Pitis, donde habita el loro, huésped ilustre de nuestra bodega. La palabra pisco proviene del quechua pishku, que significa “ave” o “pájaro”. Así, el loro es más que un símbolo: es un pishku. Un eco ancestral que honra la tradición y celebra nuestros orígenes.
BODEGA
Un Puente entre el
Pasado y el Presente
La Bodega Museo: Cepas de Loro conserva una bodega tradicional construida con adobe, sillar y huarango, que alberga recuerdos del pasado. Aquí descansan vigas, puertas y ventanas rescatadas de bodegas de 200 años de antiguedad, así como 23 tinajas donde la más antigua data de 1740, lo que resalta la larga tradición pisquera del valle de Majes.