MEDALLAS
CONCURSOS OFICIALES, NACIONAL Y REGIONAL DEL PISCO 2005 – 2019
US
En el Valle de Majes, antiguas culturas preincas dejaron su legado tallado en piedra: símbolos, costumbres y creencias que aún susurran entre surcos y vientos.
Entre ellos, el loro —huésped ilustre del valle— destacó por su presencia vibrante y sabia.
Nuestra bodega honra ese legado. Cepas de Loro nace como tributo a esas raíces ancestrales que nos inspiran, dando forma a nuestra imagen y a un nombre con memoria. Pisco, del quechua pishku, significa ave. Una palabra que vuela desde el pasado y se posa en cada copa.


US
En el Valle de Majes, antiguas culturas preincas dejaron su legado tallado en piedra: símbolos, costumbres y creencias que aún susurran entre surcos y vientos.
Entre ellos, el loro —huésped ilustre del valle— destacó por su presencia vibrante y sabia.
Nuestra bodega honra ese legado. Cepas de Loro nace como tributo a esas raíces ancestrales que nos inspiran, dando forma a nuestra imagen y a un nombre con memoria. Pisco, del quechua pishku, significa ave. Una palabra que vuela desde el pasado y se posa en cada copa.
EL PROCESO
En Viña de Pitis, trabajamos con alambiques hechos 100% de cobre, elaborados a mano por artesanos peruanos que conservan técnicas transmitidas por generaciones, herencia viva de hace más de 400 años.
Nuestro Pisco es destilado a grado: un arte preciso en el que el corte entre cabeza, cuerpo y cola define su carácter y nivel alcohólico con exactitud.
Cepas de Loro nace de la fermentación y destilación de mostos frescos, siguiendo un proceso meticuloso y artesanal.
Destilamos con dedicación 7 de las 8 variedades de uvas pisqueras, preservando la riqueza y diversidad del auténtico Pisco peruano
